Monday, January 26, 2009

Juguetes y Juegos tradicionales



Juegos tradicionales y
recreativos de Venezuela
Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo,
algunos tienen orígenes de más de 400 años.
Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta
nuestros días que el más utilizado es el plástico.
Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira,
Falcón, Sucre y Amazonas.
En este trabajo hallamos un pequeño informe detallado de gran parte de nuestros juegos criollos.
También mencionamos algunos de los juego recreativos más nombrados en nuestro territorio nacional.
En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que
actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país.
Entre los juguetes más populares se cuentan la perinola, el yo−yo, el gurrufío, el trompo, las metras o pichas,
la zaranda y el papagayo, así como las muñecas de trapo. En el grupo de los juegos destacan la popular carrera
de sacos, las rondas, saltar la cuerda, la candelita y el palito mantequillero.
A continuación se detallan los juegos y juguetes que han divertido a los venezolanos a través de los años.
La perinola
Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la
primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con
latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.
El trompo
Tiene forma torneada semi−circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o guaral alrededor
y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma,
actualmente se consigue hecho de plástico.
El yo−yo
Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene
separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar.
Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.
El gurrufío
Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual se realizan dos agujeros a
través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle
y desenrolle para que el disco de vueltas.
Metras o pichas
Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con
otras. En ocasiones se sustituyen por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego.
El papagayo
Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al igual que muchas otras tradiciones,
gracias a los colonizadores españoles. Consta de una estructura liviana de madera que se cubre con papel de
seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En
ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.
La zaranda
Este juguete está conformado por una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes una semilla hueca
y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo
hace girar la zaranda.
Las rondas
Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación de un círculo en el que los
participantes se agarran de las manos y cantan canciones típicas de esta actividad. La música y letra de las
canciones puede variar según la región, en Venezuela son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de
la mar.
Carreras de sacos
Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos que deben sostener con sus
manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.
El palo ensebado
Un grupo de participantes intenta trepar a un palo o poste que ha sido previamente engrasado para aumentar la
dificultar de la tarea.
El palito mantequillero
Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El niño que sabe la ubicación del palito da pistas a
los participantes usando la palabra caliente cuando están cerca y frío cuando están lejos.
La candelita
Cuatro niños se esconden detrás de cuatro columnas o árboles, un quinto participante se acerca a uno de ellos
y pide "una candelita", el niño en el árbol o columna dirá "por allá fumea" señalando hacia otro de los
participantes. Mientras el que busca la candelita se dirige al lugar indicado, el resto se moviliza
intercambiando posiciones, el que busca la candelita debe ocupar el puesto de uno de ellos en ese instante. El
que se quede sin árbol será el siguiente en buscar la candelita.
LA GALLINITA CIEGA: Se inicia el juego cuando los niños reunidos escogen al azar o surge un voluntario
el cual va a desempeñar el papel de la gallinita ciega. Los demás niños, agarrados de las manos, formarán un
círculo. El niño que va a ser la gallinita ciega quedará dentro del círculo y se lo colocará un pañuelo en la cara
para taparle los ojos asegurándose de que no pueda ver. Un niño del grupo se colocara frente a la gallinita
ciega, la agarra por los hombros y le dice: ¿Gallinita que se ha perdido por aquí? −La gallinita le responde:
una aguja y un dedal. Luego el compañero que le dijo esto vuelve a su lugar y la gallinita ciega tiene que tocar
a uno de sus compañeros e identificarlo por su nombre, si lo acierta este pasará a ser la gallinita ciega sino
seguirá con este papel.
EL ESCONDITE: Es un juego en el que deben participar mas de 2 personas puesto que este se lleva a cabo
encontrando a las personas, las cuales se esconden mientras que una persona cuentas una cantidad de números
y cuando termina debe empezar a buscar a los que estas escondidos. Si el niño que estaba contando los
encuentra a todos el primero que encontró va a pasar a contar, pero si encuentra a todos menos a uno y este
toca la base antes que el niño que cuenta, este deberá seguir contando hasta que pueda ganar.
LOS QUEMADOS: Este juego es muy sencillo y básico, puesto que los niños o jugadores tienen que lanzarse
una pelota hasta que todos toquen la base menos uno y ese deberá cumplir una penitencia.
LA LLEVA-la ere: Se elige a un niño que va a ser el que la lleva este debe tocar a sus compañeros para librarse de
ese papel, esto continúa hasta que todos se cansen.
Gato y ratón
El Gato y ratón es un juego infantil que consiste en hacer un círculo con los participantes cogidos de la mano.
Se escogen dos niños y se les da el papel de gato y al otro de ratón (el que hace de gato tiene que ser más "grande" que el que interpreta al ratón)
Al ritmo de la canción: - Ratón que te atrapa el gato, ratón que te va a atrapar, si no te atrapa esta noche, mañana te atrapará -
El ratón se escapará por entre los "agujeros" que hacen entre dos de los participantes con las manos cogidas y los brazos lo más extendidos posible.
El gato le intenta seguir, pero los participantes bajan los brazos y no le dejan pasar, pero puede colarse entre los agujeros, siempre y cuando no lo rompa al pasar
Saltar la cuerda/cabulla (Venezuela)
La actividad de saltar la cuerda (conocida con diferentes nombres en diferentes países y regiones como se señala abajo) es practicada por
niños y por deportistas. Consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre sus cabezas.
Piedra-Papel-Tijera
Piedra, papel o tijera es un
juego infantil conocido también como chinchampú, cachipún o jankenpon. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a las tijeras rompiéndolas; las tijeras que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este juego es muy utilizado para decidir quien de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.
LA RONDA
Concepto
La ronda es un tipo de juego que combina varias dimensiones, especialmente canto, teatro, y danza.
Generalmente se usan casi con exclusividad para infantes, pero son aplicables a todas las edades, por su puesto con un contenido y movimiento apto para cada segmento poblacional.
Origen de la ronda
El origen de la ronda viene desde los
primeros hombres que poblaron
la tierra, donde se conjugaban
movimientos danzados, canto,
pantomima y voces poéticas,
todo con fines rituales; estos ritos
no tenían limite de tiempo y
espacio, eran destinados a lograr
el contacto de las fuerzas celestes y terrenales, combinando con ella el aspecto mágico y divino para fortalecer los comportamientos normales de los seres humanos.
La ronda en la actualidad
Con el transcurso del tiempo a medida que se modifican y perfeccionan tales actividades, también la ronda tuvo sus cambios que le fueron dando la forma actual. Cabe anotar además que la ronda como campo de expresión humana presenta algunas características especiales que encajan entro del contexto del folclor, por tanto además de ser elemento pedagógico, también lo son de tipo folclórico.
Elementos de la ronda
1. Canto: se expresa a través de tonadas muy elementales que se hacen a coro o individualmente, con base en textos inmodificables o que presentan unos cambios menores y además son conocidos por todos.
2. La Pantomima: es la parte teatral implícita e ella; se observa en la representación o imitación de personajes, animales, seres u objetos, con creación de lugares y situaciones que le dan un sentido escénico aunque no presenta dialogo.
3. Danza: son movimientos y actitudes corporales basados en el ritmo llevado por las voces, palmoteos o golpes dados por otras partes del cuerpo; o elementos externos de forma sincronizada que conllevan a la conformación de figuras como ruedas, ciculos, filas, entre otros.
4. El recitado: se presenta en algunas rondas que empiezan con juegos de palabras como trabalenguas o retahílas de intención numerativa en el fin de fijar algunos puestos o tornos, designar a alguien que inicie una acción.
5. El dialogo: en mucha ocasiones son el complemento de la pantomima, mientras algunas personas mantienen un dialogo figurativo y otros lo representan.
6. El Juego: algunas rondas requieren ciertas actitudes corporales, destreza o combinación de movimientos que no se asocian ni con el canto ni el ritmo, pero que llevan a cumplir su argumento. Estos juegos de ronda son en muchos casos el resultado de la combinación de algunos juegos y rondas.
Toda ronda contiene por lo menos tres de los elementos anteriores, siendo los
más comunes: el canto, recitado, la pantomima y el juego de las rondas.
LOS POLLOS DE MI CAZUELA
Se juega en ronda y una niña en el centro. Todas cantan y Ilevan el compás con las manos dando palmadas. Cantan lo siguiente :
Los pollos de mi cazuela, no sirven para comer, sino para la viudita, que los sabe componer, se le echa ajo y cebolla, con hojitas de laurel, y los saca de la cazuela, cuando se van a comer.
Luego la niña que está en el centro de la rueda se coloca frente a cualquiera de las que están alrededor y ambas se ponen las manos en la cintura, balancean el cuerpo a los lados y cantan :
Componte, niña, componte, que allá viene un marinero, con ese bonito traje que parece un carnicero".
Entonces la niña ante quien se detuvo la otra para bailar, irá hacia el centro y la que estaba anteriormente en el centro ocupará el lugar de la otra. Así continúa el Juego hasta que pasan todas.
LA VIEJA INÉS
Es algo parecido al Escondido, pero con más movimiento. Una de las muchachas del grupo es, la "Vieja Inés". Se aleja mientras las demás se esconden en un cuarto bien oscuro y que tenga bastante amplitud para ocultarse bien; puede ser debajo de las camas, o en cualquier otro lugar que lo permita.
Luego viene la Vieja Inés y entabla el diálogo siguiente, con alguna de las muchachas que se encuentran en perfecta oscuridad en el cuarto:
-¡Tun, tun! -¿Quién es? - La Vieja Inés. -¿Qué busca? - Una rama e brusca. -¿Pa 'quién? - Pa 'ño Ventura. -¿Qué tiene? - La pata madura. -¿De qué? - De comer cambures maduros. -¿Quién lo cura? - El padre cura. -¿Quién lo sana? - Los gusanos, - ¡Pase adelante y búsquela!.
Entonces la Vieja Inés entra en el cuarto y empieza a buscar la rama de brusca y a la primera muchacha que logre agarrar, ésa será ahora la Vieja Inés. El juego puede volver a iniciarse, o bien se continúa en el cuarto con la nueva Vieja Inés, que era hasta ese instante rama de brusca. Una señal de que el juego continúa será lo que las muchachas se dicen muy en voz baja y preferiblemente al oído: "Tú eres ahora la vieja Inés" o "Tú eres la rama de brusca".
Esto se juega preferentemente de noche, con las luces apagadas. Si es de día, tendrán el cuidado de cerrar muy bien las ventanas y tapar las hendiduras por donde pueda entrar la claridad. A veces la persecución se hace corriendo detrás de las muchachas (las ramas de brusca), en el mismo cuarto y no escondidas.
MATERILERILERON
Se juega entre varias niñas o niños. Forman una fila tomadas de las manos frente a una niña solitaria, la cual da comienza al diálogo cantando y las otras contestan:
-Yo tengo un castillo, matarilerilerón. ¿Dónde están las llaves?, matarilerilerón. -En el fondo del mar, matarilerilerón. ¿quién irá a buscarlas?, matarilerilerón. -Que vaya María Teresa, matarilerilerón (puede nombrar a cualquiera de las integrantes de la fila). ¿Qué oficio le pondremos?, matarilerilerón. -La pondremos barrendera, matarilerilerón. -Ese oficio no le gusta, matarilerilerón. -La pondremos sacapiojos, matarilerilerón. -Ese oficio no, le gusta, matarilerilerón. -La pondremos bordadora, matarilerilerón. -Ese oficio, si le gusta, matarilerilerón.
Luego, la solitaria, una vez que ha asignado un bonito trabajo a la muchacha y que ésta lo ha aceptado, va hasta la fila y canta:
-Aquí vengo por mi niña, matarilerilerón
Y las de la fila llegan hasta ella y le contestan, entregándole la niña:
-Aquí está su niña, matarilerilerón.
Después empieza de nuevo el diálogo, cantando hasta que queda una sola niña, a la cual no se llevan y será esta la que va a empezar el matarilerilerón, es decir, la dueña del castillo. Generalmente alguna de las muchachas pide que la dejen para ella iniciar el juego y ser la que se Ileve sus niñas al castillo.

Thursday, January 22, 2009

Calendario Festivo

















Enero
Fecha: 1 de Enero
Festividad: Paradura del Niño
Lugar: todo el estado Mérida
Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente.
Fecha: 1 de Enero
Festividad: Año Nuevo
Lugar: todo Venezuela
Descripción: Bienvenida al nuevo año. Comidas y bebidas especiales entre familia y amigos.
Fecha: 14 de Enero.
Festividad: Fiestas de la Divina Pastora
Lugar: Estado Lara.
Descripción: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.
Fecha: Enero.
Festividad: Feria Internacional de San Sebastián.




Lugar: San Cristóbal (Táchira)




Descripción: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposición agropecuaria e industrial. Artesanía. Ciclismo internacional. Espectáculos diversos. Bailes en casetas y templetes. Festival de música campesina. Desfiles. Comidas y bebidas de la región.

Febrero
Fecha: 20 de Febrero




Festividad: Día de la federación




Lugar: Pueblo Nuevo, Paraguaná y Coro (Falcón)
Fecha: Primera quincena




Festividad: Los Vasallos o Danceros de la candelaria




Lugar: La Parroquia (Mérida)




Descripción: Con gran solemnidad se celebran estas danzas para rendir culto a Nuestra Señora de la Candelaria, los devoto de la virgen lucen vistosos trajes: pantalones "bombachos" de diferentes colores, chaquetas con hermosos bordados, gruesos cinturones de tela, capas de ceda adornadas con lentejuelas o papel brillante.
En la cabeza llevan anchos sombreros ricamente adornados. La danza de la candelaria esta constituida por 10 partes: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y Pasacalle final.
Fecha: 2 de Febrero




Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria




Lugar: Cumarebo, Municipio Zamora (Falcón)




Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos.
Fecha: 2 de Febrero




Festividad: Día de la Virgen de la Candelaria




Lugar: La Parroquia (Mérida)




Descripción: Celebración en honor a la Virgen de la Candelaria, festividades religiosas.
Fecha: Durante la celebración de Carnaval




Festividad: EL Calipso




Lugar: El Callao (Bolívar)




Descripción: Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana.
Fecha: Martes de carnaval




Festividad: Baile de la Hamaca




Lugar: Rancho Chico, Puerto Cabello, Patanemo (Carabobo) Descripción: En Puerto Cabello se celebra en el Barrio de San Millán. Este baile es de origen curazoleño y consiste en la dramatización del arrebato de celos que sufre un negro en un entierro, cuando descubre la infidelidad de su mujer precisamente con el muerto.
Fecha: Carnaval




Festividad: Feria del Sol




Lugar: Mérida (Mérida)




Descripción: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.
Fecha: Durante el mes




Festividad: Carnaval




Lugar: todo el país




Descripción: Desfiles. Comparsas. Templetes. Concursos de disfraces. Bailes populares. En algunas ciudades estas fechas adquieren mayor notoriedad.

Marzo
Fecha: Marzo - Abril




Festividad: El Nazareno de San Pablo




Lugar: Caracas




Descripción: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Basílica de Santa Teresa. Esta tradición data de la época de la Colonia y se celebra los miércoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al Nazareno.
Fecha: Marzo - Abril



Festividad: Festival Internacional de Teatro



Lugar: Caracas



Descripción: Cada dos años Caracas se convierte en la capital mundial del teatro. Se presentan compañías de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Diversos escenarios (teatros, plazas, bulevares, etc.), sirven de marco a este festival. Siempre cae en años pares.
Fecha: 4 al 14 de marzo



Festividad: Feria de Calabozo.



Lugar: Calabozo (Guárico)



Descripción: Exposición agroindustrial. Corridas de toros. Espectáculos diversos.
Fecha: 16 al 25 de marzo



Festividad: Feria de San José.



Lugar: Maracay (Aragua)



Descripción: Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Martí. Exposiciones agropecuarias y artesanal. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de música criolla. Eventos culturales diversos.

Abril
Fecha: 2 de Abril



Festividad: San Francisco de Padua



Lugar: San Francisco de Yare (Miranda)
Fecha: 19 de Abril



Festividad: Declaración de la Acta de Independencia



Lugar: Venezuela



Descripción: La revolución del 19 de abril de 1810 fue el primer paso hacia la independencia, y marcó el inicio de una de las etapas más importantes de la historia de Venezuela.
Fecha: 29 de Abril



Festividad: Fiestas Patronales de San Felipe



Lugar: San Felipe (Yaracuy)
Fecha: Abril – Mayo



Festividad: Semana Santa



Lugar: Venezuela



Descripción: La Semana Santa tiene dos partes esenciales: el final de la Cuaresma (Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Miércoles Santos) y el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado). Para la Iglesia Católica es el tiempo más importante de la en todo el año. No tiene fecha específica, cambia de acuerdo al año.

Mayo
Fecha: 1 de Mayo



Festividad: Día del trabajador



Lugar: Venezuela



Descripción: Festividad celebrada a nivel nacional en homenaje a los trabajadores.



Fecha: 22 de Mayo



Festividad: Día de la Virgen de Santa Rita



Lugar: Santa Rita de Manapire, Estado Guarico



Descripción: Celebración en honor a la patrona de esta población, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor estilo llanero, con el ambiente fiestero y cordial de los guariqueños.
Fecha: Todo el mes de Mayo



Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo



Lugar: En todo el país



Descripción: Fiesta correspondiente al solsticio de Verano que se lleva a cabo especialmente en el oriente, centro y occidente del país. Consiste en la veneración a la Santa Cruz; para ello la adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Esta manifestación sufre variaciones en cuanto a la música y otros elementos, de acuerdo a la región.
Fecha: todo el mes de Mayo



Festividad: Diablos danzantes



Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas).



Descripción: Festividad folklórica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos.
Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros elementos, según la localidad.
Fecha: 3 al 5 de Mayo



Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera"



Lugar: San Fernando de Apure (Apure)



Descripción: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen los más afamados cantantes de música llanera, tanto de Venezuela como de Colombia.

Junio
Fecha: 13 de Junio



Festividad : Fiestas Patronales de San Antonio de Padua



Lugar: Todo el estado Lara (Lara)



Descripción: Misa. Procesión. Actos populares y manifestaciones folklóricas. Festival de música de viento, cuerdas y percusión (Tambores). Comidas y bebidas típicas. Baile del Tamunangue.
Fecha: 24 de Junio



Festividad: Batalla de Carabobo



Lugar: Venezuela



Descripción: La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de Lago
Fecha: 24 de Junio



Festividad: Tambores de San JuanLugar: Curiepe (Miranda) Descripción: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo e´puya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rítmicamente al son de la fulía cantada por el poblador barloventeño.

Julio
Fecha: 5 de Julio



Festividad: Día de la Independencia



Lugar: En todo el país



Descripción: Se conmemora el Congreso del 5 de Julio de 1811, celebrado en la Capilla de Santa Rosa de Lima, donde se declaró la Independencia de Venezuela. Actos cívicos en todo el país.
Los eventos centrales se realizan en Caracas: Ofrenda floral en el Panteón Nacional ante el Sarcófago del Libertador, sesión solemne en el Congreso Nacional, apertura por parte del Presidente de la República del arca que contiene el acta del Congreso del 5 de julio de 1811, para ser expuesta al público.
Fecha: 21 -29 de Julio



Festividad: Fundación de la Ciudad de Caracas



Lugar: Caracas



Descripción: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actospopulares y deportivos. Todo ello como celebración del aniversario de la fundación de Caracas, el 25 de julio de 1567.
Fecha: 24 de Julio



Festividad: Natalicio del Libertador Simón Bolívar y Día de la Batalla Naval del Lago



Lugar: en todo el país



Descripción: Actos cívicos y militares. Los eventos principales tienen lugar en Caracas, Maracaibo, Puerto Cabello y Litoral Central.

Agosto
Fecha: 08 al 18 de Agosto



Festividad: Feria Internacional de Artesanos



Lugar: Tintorero (Lara)



Descripción: Fiestas Internacionales que realiza la gente y los artesanos de Tintorero, en el estado Lara, como una puesta en escena de las piezas que ellos elaboran, y que son vendidas a excelente precios a los turistas que visitan desde ya hace muchos años, estas ferias.
Es conocida Nacional e Internacionalmente como uno de los principales puntos de encuentro artesanal en el estado Lara
Fecha: 15 al 21 de Agosto



Festividad: Feria de la Consolación



Lugar: Táriba (Táchira)



Descripción: Actos religiosos. Retretas. Novilladas. Exposición agropecuaria. Torneos de bolas criollas. En torno de la iglesia y de la Plaza Bolívar se levantan toldos donde los habitantes de las aldeas cercanas exponen sus productos para venderlos orifarlos. Comidas y bebidas típicas. Artesanías.
Fecha: Ultima semana del mes



Festividad: Feria del Orinoco



Lugar: Ciudad Bolívar - Bolívar



Descripción: Antes llamada "Feria de La Sapora", esta celebración se corresponde con la remontada del río por este pez autóctono para su desove aguas arriba del río Orinoco. Entre los eventos que se realizan se encuentran una exposición industrial y ganadera, toros coleados, concursos de pesca de la sapoara, competencias de deportes acuáticos en el río Orinoco, bailes populares, calipsos.

Septiembre
Fecha: 5 al 11 de septiembre



Festividad: Fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto



Lugar: Naiguatá



Descripción: Actos religiosos. Festejos populares. Riñas de gallos. Competencias deportivas.



Festividad: Coronación de la virgen de Coromoto



Lugar: Guanare Estado PortuguesaDescripción: Conmemoración en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la Coronación de la virgen de Coromoto.
Fecha:7 al 11 de septiembre



Festividad: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Valle



Lugar: El Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta)



Descripción: Estas fiestas tienen una duración de ocho días. Procesiones. Durante las festividades la isla de Margarita, y muy especialmente El Valle del Espíritu Santo, cobra un sabor y colorido típico de la región. Venta de productos propios de la isla.
Orquestas criollas y conjuntos musicales recorren las calles. Bailes populares. Artesanía. Platos típicos a base de pescados y mariscos.
Fecha: 23 y 24 de septiembre



Festividad: Baile de las Turas



Lugar: Mapararí (Falcón)



Descripción: Celebración de ascendencia indígena donde el hombre rinde culto a la naturaleza, dándole gracias por los frutos recibidos y pidiendo buenas cosechas para el año venidero.

Octubre
Fecha: 5/7



Festividad: San Francisco de asis



Lugar: Valles de Aragua (Aragua)



Descripción: Fiestas en honor a san Francisco de Asís Fecha: 12 de octubreFestividad: festividad por el Día de los EspíritusLugar: Montaña de Sorte (Yaracuy) Montaña de Maria Lionza. Descripción: Bailes, rituales santeros y espiritistas en honor a todos las las entidades del culto. Baile sobre fuego, golpe de tambor, danzas, cánticos. etc.
Fecha: 12 de octubre



Festividad: Día de la Raza



Lugar: Toda Venezuela



Descripción: Fiesta en conmemoración al Descubrimiento de América.

Noviembre
Fecha: 7 y 8 de noviembre



Festividad: Clásico Nacional de Pesca del Rey



Lugar: Península de Paraguaná (Falcón)



Descripción: Actúan numerosos equipos náuticos nacionales y extranjeros, entre Punta Caimán y Punta Macoya. Prácticas de esquí acuático, pesca submarina y regata de veleros.
Fecha:15 al 22 de noviembre



Festividad: Feria de la Chinita



Lugar: Maracaibo (Zulia)



Descripción: Tiene su origen en las Fiestas Patronales de la Chiquinquirá. Actividades religiosas. Procesiones, cantos de gaitas en honor de "La Chinita", como llama el pueblo zuliano a la virgen de la Chiquinquirá. Exposiciones agropecuarias. Espectáculos artísticos y deportivos. Corridas de toros.

Diciembre
Fecha: 4 de Diciembre



Festividad: Celebración del Día de Santa Bárbara



Lugar: Todo el País



Descripción: Día en el cual los creyentes de el culto a Santa Bárbara, rinden tributo a sus imagen, entregando ofrendas que van desde simples rituales, hasta grandes fiestas acompañadas de música, bailes, cantos y mucha comida. Las ofrendas a ella son: Vino, frutas (manzanas), granos, mucha luz (velas), flores.
Fecha: 9 de Diciembre



Festividad: Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. “Patrimonio Cultural de la Humanidad”



Lugar: Coro y la Vela (Falcón)



Descripción: Día en el cuál se celebra la Declaración por la Unesco de Coro y La Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Fecha: 12 de Diciembre



Festividad: Virgen de Guadalupe



Lugar: Santuario del Carrizal (Falcón)



Descripción: En el Santuario de El Carrizal, del Municipio Colina, comienza la celebración con una caminata que parte desde el Parque de Feria en Coro a las 3:00 a.m., y continúan las festividades todo el día.
Fecha: 17 de diciembre



Festividad: Muerte de Simón Bolívar



Lugar: Venezuela



Descripción: Actos cívicos y militares en toda Venezuela.
Fecha: 24 de Diciembre



Festividad: Pastores de San Joaquín



Lugar: San Joaquín (Carabobo)



Descripción: Hermosa tradición que se celebra en la noche del 24. Los Pastores con su parranda salen a recorrer las calles de San Joaquín en dirección a la iglesia, cantando, bailando y haciendo figuras. Entran en el templo guiados por el Estrellero, y se sientan en el piso simulando estar dormidos.
Al finalizar la Misa de Gallo se les aparece un Ángel anunciando el nacimiento del Niño Jesús. Entonces los Pastores comienzan a cantar y le hacen ofrendas al Niño, para luego salir a la plaza a ejecutar sus danzas.
Fecha: 24 y 25 de Diciembre



Festividad: Nacimiento del Niño Dios.



Navidad



Lugar: Todo el País (Venezuela)



Descripción: En todas las casa de Venezuela se celebra a partir de las 12 de la noche, el nacimiento del niño Dios, destapando el niño en el Pesebre y haciéndole ofrendas, que van desde cantos hasta rezos. Se hace una gran cena familiar. Entrega de regalos.
Fecha: 28 de Diciembre

Festividad: Los locos de la vela
Lugar: La Vela de coro (Falcón)
Descripción: En la población de La Vela de Coro, se celebra el Día de los Locos de La Vela, comenzando con la víspera, donde sale la “Mojiganga” a visitar todo el pueblo, y señalar las casas donde al siguiente día Los Locos deben hacer sus paradas.
Fecha: 28 de diciembre

Festividad: Día de los Santos Inocentes
Lugar: Venezuela
Descripción: Es tradición durante el Día de los Inocentes realizar bromas de toda índole, pero el nombre se debe a la masacre de los inocentes mencionada en el evangelio de Mateo.
Fecha: 28 de Diciembre

Festividad: El baile del Mono
Lugar: Caicara de Maturín (Monagas)
Descripción: El baile del mono es de origen indígena y esta emparentado con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe, con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes.
Fecha: 28 de Diciembre

Festividad: Las Zaragozas
Lugar: Sanare (Lara)
Descripción: La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa celebración de amplia dispersión en los estados andinos conocida como locos y locainas, que, por alguna razón, en Sanare y Guárico adquirió nombre propio.
Se celebra cada 28 de Diciembre, cuando la Iglesia conmemora el Día de los Santos Inocentes en recordación de aquel asesinato colectivo de niños, ordenado por Herodes, la fallida intención de eliminar el Niño-Dios.
Para la tradición popular ése es un día de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebración reúne símbolos opuestos.
Fecha: 31 de Diciembre

Festividad: Noche vieja
Lugar: Toda Venezuela
Descripción: Despedir el año viejo y darle la bienvenida a uno nuevo. Cena familiar. Sacar las maletas para viajar todo el año. Comer las doce uvas y pedir los doce deseos. Tomar doce monedas y recibir la entrada del año con ellas, para la prosperidad en el año venidero.

Clasificación de nuestros instrumentos












Aerófonos
Son instrumentos cuya sonoridad es generada al poner el aire en vibración. Como principio básico está el activar mediante el soplo, el aire contenido en un tubo o receptáculo. Según la técnica de ejecución y la embocadura, el instrumento puede ubicarse en la familia de las flautas, trompetas o de las lengüetas (clarinetes y oboes). Otro principio, de menor uso, es el de activar el aire ambiental al ponerlo en vibración mediante un objeto en circulación como la zaranda o el palo zumbador. Venezuela posee, entre sus distintas etnias aborígenes, una interesante y variada cantidad de instrumentos aerófonos.

Instrumentos
Fututos o Vaccines, Bambús o Bambuses
Guarura
Isimoi o Pito grande
Isimoi Sanuka
Kerke - Kala
Muju Isimoi
Nyamaiwe´ka
Ovevi Mataeto
Verdulera


Cordófonos
Son instrumentos que generan su sonido mediante una o más cuerdas en tensión. Su versión instrumental más primaria la constituyen los monocordios y arcos musicales. En Venezuela este tipo de cordófonos está reflejado en el taliray guajiro, la marimba y el carángano. Entre los cordófonos compuestos, el grupo de los laúdes es el de mayor difusión y variedad. A esta categoría pertenecen los instrumentos de cuerda con diapasón (cuello) y caja de resonancia. Pueden poseer órdenes de cuerdas simples, dobles o triples, y su ejecución puede ser por frotación, pulsación digital, o mediante una púa o plectro. Representan este grupo los violines, guitarras, tiples, bandolas y mandolinas. Otro cordófono de amplio uso es el arpa, instrumento que en nuestra tradición popular corresponde a la versión diatónica de marco triangular.
Instrumentos
Arpa Aragüeña
Bandola o Bandurria
Bandolín o Mandolina
Berimbau o Urucungo
Charango
Cuatro venezolano
Cuatro Monterol o Tamunanguero
Kitiar
Mejorana
Requinto
Seque - Seque
Tiple

Idiófonos
Son instrumentos que generan el sonido por la vibración total de sus cuerpos. Esta condición se da por el hecho de ser fabricados a partir de materiales naturalmente sonoros. La ejecución instrumental puede ser mediante un golpe directo, o por sacudimiento, frotación o punteo. Corresponden a este grupo instrumental los palos o laures, los quitiplás, las maracas y demás sonajeros, las charrascas y güiros y la marímbola, entre otros.
Instrumentos
Abe
Adja
Ayotl
Ganza o Xere
Hebu Mataro
Kede - Benta o Papai - Bemta
Kuswa Taya
Marimba
Tsitsiito
Membranófonos
Son instrumentos cuya sonoridad es generada por una membrana en tensión. A esta categoría instrumental corresponden los tambores en sus distintas formas: cilíndricos, de barril, cónicos, o de marco, con una o dos membranas que pueden fijarse al cuerpo del tambor en forma claveteada, o con aros o cordeles. Los tambores pueden ser percutidos directamente con las manos, con baquetas, o con la combinación de ambos. Otros tambores son ejecutados friccionando la membrana, bien sea a través de una verada, como en el caso del furruco, o directamente con los dedos, como el pandero larense.
Instrumentos
Apinti
Caja Criolla
Furruco
Kultrun
Mina y Curbata
Redondos o Culo´e Puya
Rara
Tamboriles




Folklore, Tradicion y Cultura mas allá de Venezuela

Venezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones latinoamericanas, sus tradiciones culturales son resultado de la mezcla de los aportes de la población indígena que originariamente poblaba su territorio, de la población ibérica y de la población africana que arribó posteriormente, así como de las migraciones de diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas (colombianos, españoles, italianos, portugueses, sirios, libaneses) que han arribado a lo largo del siglo XX.

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e imitado, no las presenta de una manera igual a las que ha recibido, sino que las selecciona, adopta y recrea, dándole una forma nueva propia y original.
Si se analiza el hecho folklórico, podemos reconocer algunos aportes e influencias que se destacan. Entre estos son notables lo de procedencia indígena, europea y africana.



Información general de Venezuela y sus Estados, fotografías y mapas.
.
- Atlas Práctico de Venezuela. El Nacional
- Atlas de Tradiciones Venezolanas. El Nacional
- Fundación Bigott
- Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR)
- Corporación de Turismo Venezuela
- Ministerio de la Producción y el Comercio. Despacho del Vice Ministro de Turismo.
- Grupo de Empresas POLAR
- Enciclopedia Multimedia Encarta 99


Sitios en la red:
http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/index.htm
http://www.fundacionbigott.com/
http://html.rincondelvago.com/folklore-venezolano.html
http://www.diversidadcultural.gob.ve/